viernes, 30 de enero de 2015

Presupuesto de Ventas
 El presupuestos de ventas es el punto de partida del proceso presupuestal. Una vez definidos los niveles de ventas, la empresa tiene que empezar a planear la producción necesaria para alcanzar a cubrir la demanda proyectada y los niveles de inventarios apropiados. Al elaborar este presupuesto hay que analizar los factores internos y externos que lo afectan, analizando el mercado que le rodea, para predecir el comportamiento futuro de las ventas.
Objetivos del presupuesto de ventas:
·         Determinar las ventas en pesos por producto y periodos
·         Determinar las ventas en unidades por producto y por periodo
·         Determinar las ventas por zonas, productos y por periodos
·         Determinar las ventas por vendedores y por periodos
Una de la importancia del presupuesto de venta es que permite realizar una revisión permanente del plan estratégico de la organización ya que las ventas son la principal fuente de ingresos.
Con el estudio del mercado se pretende determinar el lugar que ocupa un bien o servicio en un mercado en específico, es decir se analizan las necesidades de sus consumidores. El estudio del mercado investiga el producto, el consumidor, la demanda, la oferta, el mercado potencial, los canales de distribución y el precio.
Pasos para realizar un estudio de mercado:
1)    Identificación del problema: conocer la problemática, ayuda a resolver la necesidad de los consumidores.
2)    Análisis previo de la situación actual: abarca aquellos factores controlables por la empresa tales como: recursos, el mercado, población objetivo-
3)    Recolección de la información: se debe de tener en cuenta las fuentes primarias y secundarias de donde se obtendrán los datos y técnicas para su recolección.
Existen técnicas para hallar el pronóstico, Hanks(2006. Pa.75) propone algunas para elegir el pronóstico adecuado.
Ø  Técnicas de pronósticos para datos estacionarios: implica usa datos históricos disponibles, con el fin de estimar su valor medio y correspondería al pronóstico de periodos futuros.
Ø  Técnicas de pronóstico para datos con tendencia: se utiliza cuando la productividad se aumenta como consecuencia del avance tecnológico.
Ø  Técnicas de pronóstico para series cíclicas: requiere que se encuentren indicadores económicos principales u ocasionales.
Método de los Mínimos Cuadrados
Al elaborar un presupuesto de ventas se hace necesario  que el número de datos no sea tan amplio, ya que las condiciones internas y externas de la empresa pueden variar y esta situación en algunos casos hace imposible comparar los volúmenes de venta de años anteriores. Al aplicar este método se reorganizan los datos, de manera que al aplicarse la ecuación de la línea recta estos tomen unos valores en forma lineal, que permite hallar una especie de promedio de ventas de forma ascendente, con el fin de realizar el pronóstico de ventas para el periodo presupuestado.
El precio de venta
Para establecer el precio de venta se debe considerar múltiples factores como: las características del producto, la clase de consumidor y las condiciones socioeconómicas de los estratos que consumen el producto. En el sentido económico, la ley de la oferta y la demanda cada establecimiento del precio de venta debe ser el apropiado, puesto que no se puede pretender fijar un valor alto que los consumidores no estén dispuestos a pagar, pero tampoco puede ser un valor con el cual no se alcancen a obtener los índices de rentabilidad apropiados.


Bibliografía

Díaz Cruz, M.C. & Parra Hernández, R. & López Castañeda, L.M. (2012). Presupuestos Enfoque para la planeación Financiera (1ª ed.) Colombia: Editorial Pearson Education.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por los comentarios sobre ete blog es muy importante para conocer su opinión del espacio.