sábado, 14 de marzo de 2015

Resume Capítulo 5
Modelo Costos- Volumen- Utilidad
Existen 3 elementos a los cuales la empresa debe prestar mucha atención al realizar su operación operativa:
Costo: es el único factor que puede ser controlado por la empresa, existen diversas estrategias para administrar mejor el control sobre este elemento, así como para reducirlo al máximo posible.
Volumen: depende de factores tan diversos como la saturación del mercado, el valor agregado que el producto ofrece respecto del que brindan otros productos similares, las estrategias de comercialización, distribución y marketing, la empresa debe realizar constantemente estudios del mercado y la industria, para conocer cuál es la capacidad de la demanda que su producto o servicio puede tener y en función a ellos establecer estrategias para el futuro.
Precio: no es un factor controlable por la empresa, ya que para poder competir se requiere igualar o incluso reducir el que fijan sus competidores.
Fundamentos del modelo costo-volumen-utilidad
Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con su comportamiento, en costos fijos y costos variables. El enfoque de contribución representa la riqueza residual con la que la empresa intentara sus costos fijos.
Formas de representar el punto de equilibrio
1.    Algebraica: se determina dividiendo los costos fijos totales entre la diferencia entre el precio unitario y el total de los costos variables por unidad. Dicha diferencia se conoce como margen de contribución por unidad, la cual es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad.
2.    Gráfica: permite evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de cualquier de estos elementos.
Análisis de cambios en las variables modelos costo-volumen-utilidad
Al planear se eligen cursos de acción para colocar a la empresa en un sitio adecuado, asegurándose de que las acciones elegidas sean las mejores. El análisis de la sensibilidad permite conocer los resultados de diferentes acciones antes de llevárselas a la práctica. Permite analizar los efectos de los cambios en los costos, precios y volúmenes, así como las utilidades de la empresa.
La simulación es un método que crea un modelo de una situación real y luego manipula dicho modelo para evaluar el efecto que tendrían variaciones en las diferentes variables en el resultado.
Cambios en la variación costos unitarios
Reducir los costos variables se logra mediante la utilización más eficaz de los recursos o insumos de materias primas más baratas, cuando disminuye el costo variable el margen de contribución incrementa.
Cambios en el variable precio
La empresa puede realizar modificaciones a su política de precios por diferentes razones: es el único proveedor en el mercado, se trata de un producto nuevo, su nicho de mercado es diferente al del resto de la competencia. Por tanto resulta conveniente estudiar qué efecto tendría sobre las utilidades la variación en el precio del producto, teniendo siempre en mente que una variación en el precio probablemente conllevará un cambio en la demanda esperada.
Análisis del variable volumen

Cualquier incremento de volumen por arriba del punto de equilibrio representa un aumento de utilidades, y cualquier disminución trae aparejado un decremento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por los comentarios sobre ete blog es muy importante para conocer su opinión del espacio.